Música Y Crisis En Una Isla En Cambio: Cultura Punk En Cuba

dc.contributor.advisorOdette Casamayor Cisneros
dc.contributor.authorTorre Perez, Carmen
dc.date2023-05-18T03:43:52.000
dc.date.accessioned2023-05-22T18:37:53Z
dc.date.available2025-07-05T00:00:00Z
dc.date.copyright2022-10-05T20:22:00-07:00
dc.date.issued2022-01-01
dc.date.submitted2022-10-05T08:54:03-07:00
dc.description.abstractEl punk en Cuba surgió a principios de la década de 1990 como respuesta al colapso del bloque soviético. Considerado por el gobierno una influencia del imperialismo estadounidense que iba en contra de los ideales revolucionarios de masculinidad, valores culturales y ética laboral, el punk nacional ha sido censurado y relegado a canales de distribución y consumo extremadamente marginales. Mi disertación, en cambio, ve en esta cultura un microcosmos sociocultural rico que permite un acercamiento innovador y no institucional a la historia del país de los últimos treinta años. Concretamente, esta disertación argumenta que el surgimiento del punk es sintomático del fracaso del proyecto socialista de la Revolución Cubana y que, como cultura de disenso, el punk anticipa el descontento popular generalizado que, en los últimos años, ha ido creciendo en la isla. Mi análisis compara las culturas underground de Cuba con las de Europa y EE. UU., lo que ayuda a situar el punk nacional en un contexto global y expone la realidad de la vida postsoviética en la isla (definida por una economía precaria, una cultura global americanizada y una colonialidad afectada por desigualdades de raza, género y clase). A través del análisis de un corpus original de música y testimonios orales, complementado con colecciones de historias cortas y películas sobre el punk y otros subgéneros del rock, este manuscrito (re)construye una historia crítica del punk y otras manifestaciones underground en la Cuba contemporánea.
dc.description.degreeDoctor of Philosophy (PhD)
dc.format.extent250 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.upenn.edu/handle/20.500.14332/32137
dc.languagees
dc.legacy.articleid7259
dc.legacy.fulltexturlhttps://repository.upenn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=7259&context=edissertations&unstamped=1
dc.provenanceReceived from ProQuest
dc.rightsCarmen Torre Perez
dc.source.issue5473
dc.source.journalPublicly Accessible Penn Dissertations
dc.source.statuspublished
dc.subject.otherCrisis
dc.subject.otherCuba
dc.subject.otherMetal
dc.subject.otherMusic
dc.subject.otherPunk
dc.subject.otherRock
dc.subject.otherLatin American Languages and Societies
dc.subject.otherLatin American Studies
dc.titleMúsica Y Crisis En Una Isla En Cambio: Cultura Punk En Cuba
dc.typeDissertation/Thesis
digcom.date.embargo2025-07-05T00:00:00-07:00
digcom.identifieredissertations/5473
digcom.identifier.contextkey31624700
digcom.identifier.submissionpathedissertations/5473
digcom.typedissertation
dspace.entity.typePublication
upenn.graduate.groupRomance Languages
Files