Document Type
Book Chapter
Date of this Version
1990
Publication Source
La España del Conde-Duque de Olivares
Start Page
197
Last Page
224
Abstract
A estas alturas, podria resultar paradojico sefialar que detras de esta cita de Gonzalez Davila se encuentra una de las razones -explicitada de forma natural por el autor- que explicaria, en ultima instancia, los cambios que se produjeron en el reinado de Felipe III: el caracter personal de la Monarquia Hispana. Desde esta perspectiva la entronizacion de un nuevo monarca se convirtio -al igual que en reinados anteriores y posteriores- en el momento politico clave, en la ocasion para la introducion de novedades y de exaltacion de personajes hasta esos momentos oscuros. Parece claro, en este sentido, que la personalidad y las actitudes del nuevo monarca fueron elementos fundamentales en todo este proceso. Sin embargo, estos no eran los unicos que condicionaban el comportamiento de los gobernantes hispanos. A finales del quinientos, la Monarquia Hispana se caracterizaba por la plena consolidacion de una estructura gubernativa basada en los órganos consultivos que conformaban la Hamada polisinodia. Pero, ademas, los ultimos afios del reinado de Felipe II vieron surgir una serie de iniciativas politicas que habrian de influir -en mayor medida de lo que suele admitirse- en la actuacion de los reyes y los validos, que dominarian la escena politica de la primera mitad del siglo XVII.
Recommended Citation
Feros, Antonio. (1990). "Lerma y Olivares: La Práctica del Valimiento en la Primera Mitad del Seiscientos." In H. Elliott and Angel García-Sanz (Eds.), La España del Conde-Duque de Olivares, pp. 197-224. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Date Posted: 27 February 2017