Date of Award

2022

Degree Type

Dissertation

Degree Name

Doctor of Philosophy (PhD)

Graduate Group

Romance Languages

First Advisor

Ericka Beckman

Abstract

El siglo XIX latinoamericano ha sido estudiado principalmente desde dos perspectivas: primero, se han leído muchas de las narrativas de esa época como alegorías nacionales y, segundo, se ha sido entendido como el momento del empoderamiento de las mujeres escritoras en la esfera pública. Mi tesis explora la relación entre el modo melodramático y los efectos que los procesos de modernización socioeconómicos, especialmente los vinculados con los temas de raza, produjeron desde mediados del siglo XIX hasta inicios del siglo XX en el área sur-andina, Bolivia y Perú. En ese sentido, analizo esta etapa no solo como un tiempo de conformación de los estados-nación modernos, sino especialmente en los efectos del vínculo de dependencia económica neocolonial que se produce entre estos países y Gran Bretaña. Mi investigación argumenta que la convivencia de modos de producción capitalistas y coloniales se representa melodramáticamente a través de luchas entre el bien y el mal, pero que una lectura atenta puede concluir que estas dicotomías son falsas. En segundo lugar, mi tesis argumenta que el modo melodramático fue usado por los escritores y las escritoras de la época como una manera de expresar la ansiedad que las comunidades indígenas o mestizas aindiadas causaban a las élites de la época. En ese sentido, la defensa que muchas de estas novelas hacen de algunos personajes pobres e indígenas se evapora cuando estos son representados en masa y, por ellos, son considerados irracionales, bárbaros, peligrosos y no modernos. Entonces, muchas de las narrativas que mi tesis analiza nos ayudan a entender de manera más compleja los antecedentes del indigenismo.

Embargoed

Available to all on Saturday, July 05, 2025

Share

COinS