Analisis textual de "El Gueguence o Macho Raton"

Reyna Lorena Sirias-Ortiz, University of Pennsylvania

Abstract

El teatro misionero, exitoso vehiculo de sometimiento ideologico empleado por los espanoles, dejo una obra de autor anonimo, escrita en una fecha indeterminada entre finales del siglo XVII e inicios del XIX, cuyas caracteristicas linguisticas y literarias, que funden elementos estilisticos y tematicos del teatro europeo junto con elementos prehispanicos, la hacen un documento valiosisimo para el estudio de la evolucion del genero teatral en America Latina. "El Gueguence o Macho Raton", primer documento del mestizaje en Hispanoamerica, es tambien, por su contenido, la primera expresion de protesta en nuestro continente y tiene como objetivo el denunciar el sistema colonial, como demuestra el estudio textual de la estructura del contenido del mundo con enfasis especial en los niveles de realidad, motivos y lenguaje. A traves de una representacion ironica del mundo, el protagonista de "El Gueguence" denuncia la situacion del mestizo y el indio en la colonia, victimas de abusos que solo eran posibles por la excluyente organizacion de la sociedad de la epoca, que concedia un privilegiado lugar al grupo de los espanoles y criollos.

Subject Area

Theater|Latin American literature

Recommended Citation

Sirias-Ortiz, Reyna Lorena, "Analisis textual de "El Gueguence o Macho Raton"" (1995). Dissertations available from ProQuest. AAI9543143.
https://repository.upenn.edu/dissertations/AAI9543143

Share

COinS